Stephen Hawking
Fue
: físico
teórico,
astrofísico,
cosmólogo
y divulgador
científico
británico.
Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con
Roger
Penrose,
teoremas respecto a las singularidades
espaciotemporales
en el marco de la relatividad
general
y la predicción teórica de que los agujeros
negros
emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación
de Hawking
(o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
La
principal característica de sus personalidad era su contribución al
debate científico, a
veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más
conocido es su participación en la discusión sobre la conservación
de la información en los agujero negros.
Era
miembro de la Real
Sociedad de Londres,
de la Academia
Pontificia de las Ciencias
y de la Academia
Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Fue titular de la Cátedra
Lucasiana
de Matemáticas (Lucasian
Chair of Mathematics)
de la Universidad
de Cambridge
desde 1979 hasta su jubilación en 2009.
Entre
las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce
doctorados honoris
causa
y fue galardonado con la Orden
del Imperio Británico
(grado CBE) en 1982, el Premio
Príncipe de Asturias de la Concordia
en 1989, la Medalla
Copley
en 2006, la Medalla
de la Libertad
en 2009 y el Premio
Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
en 2015.
Hawking
padecía una enfermedad
motoneuronal
relacionada con la esclerosis
lateral amiotrófica
(ELA) que se le diagnosticó con 21 años y que fue agravando su
estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente
paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato
generador de voz. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos.
Me gusta mucho Stephen Hawking. Fue muy triste su pérdida, pero siempre será recordado.
ResponderEliminarMuy bien el blog xd